Los trabajadores nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) resolvió convocar a paro general por 48 hs en la provincia de Buenos Aires. La medida se realizará hoy y mañana.

El sindicato emitió un comunicado en el que señala la preocupación de la clase trabajadores, profesionales, «e incluso pequeños y medianos empresarios» ante el incremento de la pobreza.
Respecto de su sector, el sindicato de médicos señaló que el actual gobierno recibió los hospitales en condiciones deficientes, pero que la actual gestión no hizo concreciones respecto de las promesas ofrecidas. La asociación también cuestionó la falta de nombramientos necesarios, al tiempo que reclamó el cierre de las paritarias del año pasado, la titularización de los que están designados precariamente y la apertura de negociaciones salariales. Sobre este último punto, se manifestaron en el mismo sentido que otros gremios, rechazando la propuesta de incremento del 18% en cuatro cuotas.
A continuación, transcribimos el comunicado:
AMRA CONVOCA A PARO GENERAL DE TRABAJADORES MÉDICOS EN LA PCIA DE BUENOS AIRES
PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE LOS PROFESIONALES MÉDICOS
En los últimos días la clase trabajadora, que incluye a varias profesiones e incluso pequeños y medianos empresarios, se manifestaron preocupados por el aumento de la pobreza y la desigualdad. El sector de los servicios, como el de la salud, no queda fuera del castigo al cual está sometida la población trabajadora por las malas políticas económicas que se están llevando adelante.
En el área de la salud no solo se ve afectada la esfera estatal sino también las clínicas y sanatorios que por su desfinanciamiento hacen peligrar la ocupación de los profesionales médicos.
Es cierto que los políticos que ocupan el gobierno en la actualidad han recibido hospitales que podían ofrecer una deficiente atención debido a su daño estructural. Durante este primer año no mostraron ninguna concreción en la realización de todas las promesas ofrecidas y que en realidad han sido incumplidas.
En este sentido, nos referimos también al faltante de los recursos humanos que se requieren para asistir humanamente a la población bonaerense. El importante número de faltas de nombramientos para cubrir estructuras históricas que fueron abandonadas siguen sin resolverse.
Es por ello que habiendo estado siempre dispuestos al diálogo, tras haber solicitado innumerables reuniones y aún así seguimos sin respuesta de la patronal, tenemos la obligación como sindicato de anunciar y comunicar que los días miércoles 15 y jueves 16 de marzo realizaremos un paro de actividades, respetando el mantenimiento de guardias para no afectar la salud de terceros.
Solicitamos sean reivindicadas las siguientes medidas a las cuales el gobierno no ha dado respuesta
CIERRE DE LA PARITARIA 2016 (aún indefinidas)
RECHAZAMOS POR INSUFICIENTE EL AUMENTO DEL 18% EN CUATRO CUOTAS OFERTADO POR LA PATRONAL
Ya que no es aumento sino recomposición salarial, cuando el cálculo de la inflación realizado por nuestro gremio fue del 55% con un aumento de la canasta básica alimentaria del 105% (alimentos y servicios básicos)
RECLAMAMOS LA TITULARIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES MÉDICOS PRECARIZADOS Y EL INGRESO DE TODOS LOS CARGOS QUE FUERON ABANDONADOS HISTÓRICAMENTE
EXIGIMOS LA CONVOCATORIA QUE EL GOBIERNO NOS DEBE PARA REALIZAR LA NEGOCIACIÓN PARITARIA
Que con alarma vemos peligrar por los conflictos políticos existentes