Clarín destaca hoy el acuerdo entre gobernadores que pretende poner un techo a las negociaciones con los docentes; La Nación, en tanto, destaca las medidas que la CGT decidió ayer y que marcan una instancia de confrontación con el gobierno.
Aquí destacamos esas noticias, desde la perspectiva de los trabajadores afectados, y resaltamos otras que no figuran en la prensa hegemónica.
Arribas cambió su versión ante los legisladores

El titular de la Agencia Federal de Inteligencia afirmó que los 70.000 dólares que recibió correspondían a la venta de muebles
Anteriormente había declarado en la justicia que los fondos provenían de la transferencia de un inmueble
Una investigación periodística había revelado que el funcionario recibió 600.000 dólares de un operador vinculado a la empresa Odebrecht, vinculada a coimas en varios países
Arribas no presentó documentación ante la comisión Bicameral que fiscaliza a los organismos de inteligencia
Docentes tomarán medidas si no hay paritaria
Los cinco sindicatos nacionales que representan a los docentes –CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA- se movilizaron ayer desde el Congreso de la Nación hasta la sede del Ministerio de Trabajo
Pidieron la convocatoria a la Paritaria Nacional, que está establecida por ley pero que el gobierno pretende evitar.
También se expresaron contra la pretensión de los gobernadores de fijar un techo a las negociaciones salariales.
Trabajadores de AGR movilizarán con amplio respaldo sindical
Los trabajadores despedidos de AGR-Clarín marcharán hoy desde la Plaza de Mayo hasta el Ministerio de Trabajo para reclamar que el ministro los reciba.
El grupo Clarín despidió a 380 trabajadores y anunció el cierre de una planta, pese a haber sido ampliamente beneficiado por la pauta publicitaria estatal y por las medidas del gobierno
La protesta tendrá el apoyo de Camioneros, gremios de la Corriente Sindical Federal y las dos CTA.
Apelan el fallo que avaló el acuerdo de los bancarios
El gobierno apelará el fallo judicial que ordenó que se efectivice el acuerdo firmado por la Asociación Bancaria con las patronales de los bancos nacionales y públicos
El Ministro de Trabajo Jorge Triaca lo adelantó en una entrevista radial
De esta forma, el Estado -a instancias de la política del gobierno- interviene en un conflicto sectorial a favor del sector empresario, más allá de los que las propias patronales firmaron en su momento.
La CGT anunció una marcha y un paro
La reunión de la Mesa Directiva de la Central resolvió convocar a una marcha para el 7 de marzo
También prevé llamar a paro nacional a fines del mismo mes o a principios de abril
Las medidas se impulsarán en defensa del trabajo y la producción nacional, los Convenios Colectivos y paritarias libres, entre otros reclamos
Confirmaron que no participarán de la Mesa de Diálogo
La recaudación creció por debajo de la inflación
Los ingresos fiscales por impuestos crecieron alrededor de 7 puntos menos que la inflación
La AFIP informó que se percibieron más de 211 mil millones, de los cuales algo más de 7000 los aportó el blanqueo
Cuarto femicidio en Salta en lo que va del año
Benita Sánchez fue asesinada por su esposo a puñaladas
El hecho ocurrió el miércoles pasado en la ciudad de Orán, al norte de la provincia
El femicida, Leonardo Sánchez, había sido denunciado anteriormente por violencia de género