Clarín y La Nación destacan en su fotografía de portada al cinematográfico robo en Ciudad del Este, Paraguay. El diario de Magnetto resalta con el título más importante a los paros y piquetes en Santa Cruz que, al parecer, serían los únicos conflictos sociales en el país. La Nación, en tanto, informa sobre los requisitos de ajuste que el gobierno nacional impondría a la provincia austral para asistirla financieramente.
Aquí mostramos parte de esa realidad eludida por la prensa gráfica hegemónica.
El consumo volvió a caer en el primer trimestre

El Instituto de Trabajo y Economía de la fundación Germán Abdala publicó un informe que revela que el consumo en el mes de marzo fue un 2,3% respecto del marzo anterior, registrando el decimoquinto retroceso consecutivo.
El estudio señala que el consumo no registró variaciones en el primer trimestre del año respecto del último trimestre del año pasado
La variación interanual (respecto del mismo trimestre de 2016) verifica una caída del 1,6%
El trabajo atribuye esta caída a la inflación, tanto por el incremento de las tarifas como por las subas en Alimentos y Bebidas
Nuevo verdurazo en Plaza de Mayo
Pequeños productores rurales entregaron 20.000 kilos de verdura, como parte de la campaña por la suspensión de los desalojos de campesinos, una Ley de Emergencia para las Economías Regionales y una ley de Acceso a la Tierra.
La medida fue organizada por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), integrada a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular
Foto: Colectivo Che Cámara
Pidieron la detención del suspendido jefe de policía de la CABA
El Fiscal José María Campagnoli solicitó la detención de José Pedro Potocar, recientemente separado de su cargo como Jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires
La solicitud se origina en una causa por coimas a comerciantes y trapitos organizadas desde la Comisaría 35 de la Policía Federal (en la zona de Núñez). Potocar proviene de esa fuerza y se había desempeñado como Director de Comisarías de la Ciuad
por la cual ya se encuentran detenidos varios oficiales de la policía federal
El pedido será analizado ahora por el juez Ricardo Farías
El Ministro Bullrich alienta la inclusión de la religión en las escuelas
El titular de la cartera educativa aseguró que “vendría muy bien” que en las Escuelas “todas las religiones tengan su espacio”.
Las declaraciones causaron alarma en entidades que defienden la educación laica, establecida por ley en nuestro país.
Ex abogado del Grupo Macri al frente de la Procuración del Tesoro
Bernardo Saravia Frías fue designado como nuevo Procurador del Tesoro en reemplazo de Carlos Balbín.
Su estudio jurídico tiene como clientes al Grupo Macri, grandes bancos como Merryl Lynch y Supervielle, y Mineras como Yamana Gold entre otras.
En su nuevo rol se encargará de representar al Estado Nacional en juicios
Los judiciales porteños rechazaron la oferta salarial
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) rechazó la oferta salarial presentada por el Consejo de la Magistratura
La propuesta consistió en un incremento del 18% en dos cuotas: 10% en el mes de marzo y 8% en agosto
Desde el sindicato manifestaron su rechazo a la injerencia del Poder Ejecutivo en las negociaciones salariales.
Dos femicidios en Mendoza
En el Departamento de San Carlos encontraron los restos de Carmen Solís, docente de 52 años. Se investiga la hipótesis de femicidio, por la que se encuentra detenido su marido.
Por otra parte, hallaron el cadáver de Marina Vedia, quien estaba desaparecida desde hace 10 días. Luís Araujo, pareja de la víctima, se encuentra procesado por femicidio.
Masacre en el Mato Grosso
Asesinaron a 9 moradores del asentamiento en Tacuaruçu do norte en el Mato Grosso, Brasil.Las informaciones preliminares indican que encapuchados invadieron el terreno y mataron a los pobladores.
La masacre ocurre en la semana en que se recuerda la masacre de 21 integrantes del Movimiento de Campesinos Sin Tierra (MST) ocurrida en 1996.