La Marcha Federal Educativa se ganó merecidamente un lugar en las portadas de los principales diarios. No obstante, los datos sobre la caída de la producción en el primer bimestre del año o el informe que revela que Argentina está entre los países con mayor evasión en el mundo, no aparecen destacados en los matutinos de hoy.
La producción industrial cayó un 9,5%

El informe publicado ayer por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) afirma que la producción industrial cayó respecto de febrero del año pasado.
El Índice de Producción Industrial que elabora esa consultora muestra un descenso bimestral del 3,3%.
Para la consultora, los datos reflejan “una impasse de las mejoras mensuales” del último trimestre del año pasado, en tanto que los indicadores que podrían indicar que existe una recuperación industrial “han mostrado un deterioro”.
Las mayores caídas se produjeron en la producción metalmecánica y siderúrgica. En cambio, la disminución fue más suave en los sectores de papel y minerales no metálicos
Masiva marcha docente a plaza a Plaza de Mayo
Una multitud estimada en más de 400.000 personas confluyó ayer en la Marcha Federal Educativa convocada por los sindicatos docentes nacionales, con el apoyo de otros sectores sindicales.
Los oradores coincidieron en que el gobierno es quien tiene que resolver el conflicto
Argentina es uno de los países con mayor evasión impositiva en el mundo
Un informe elaborado por la ONG Tax Justice Network afirma que en nuestro país las grandes empresas evadieron más de 21.000 millones de dólares, lo que constituye un 4,4% del PBI
Entre los países latinoamericanos, Perú figura en el puesto 16 en la cifra de evasión, 11 posiciones por debajo de Argentina
Los únicos países en los que la evasión alcanza mayores valores son Estados Unidos, China, Japón e India. Sin embargo, el informe destaca que en la nuestro país la cifra representa una proporción mayor del PBI
El Ministerio de Trabajo contrató personas para romper una huelga
El gremio estatal nacional ATE y el Sindicato de Trabajadores de Mantenimiento y Maestranza denunciaron que la cartera laboral “contrató personal ajeno al organismo para romper la retención de tareas” dispuesta por la entidad gremial como medida de protesta.
Las fuentes citadas en el artículo publicado en InfoNews afirman que los contratados aún no percibieron el sueldo de febrero y que la empresa responsable, INMANTEC SRL, no garantizó su continuidad laboral
Denunciaron intimidaciones contra docentes que iban a la Marcha
La policía detuvo y realizó requisas intimidatorias sobre varios colectivos que transportaban a docentes que se dirigían a la Marcha Federal Educativa
Las intimidaciones se produjeron sobre la autopista Richieri, el Puente Pueyrredón y otros ingresos a la Capital, según informó el portal InfoGremiales.com.ar
Despidos y conciliación obligatoria en la línea 60
La empresa MONSA despidió a 10 trabajadores a quienes acusó de haber producido destrozos en instalaciones de la firma en Barracas
Los trabajadores responsabilizan a la firma por la muerte de David Tamaño, quien falleció aplastado por una unidad
Ayer por la tarde el Ministerio de Trabajo citó a las partes y dictó la conciliación obligatoria
Protesta contra Macri en Salta
El mandatario visitó la provincia para participar de la inauguración del Museo de Güemes, en el centro de la capital salteña
Un fuerte vallado impidió a centenares de manifestantes acercarse al presidente para expresar sus reclamos.
La manifestación estuvo integrada principalmente por docentes de todos los niveles, científicos y empleados estatales.