Para Clarín, la noticia más importante es la demora del gobierno en adoptar medidas contra los piquetes. La Nación, en tanto, sigue refiriéndose al conflicto nacional de la docencia como si se tratara sólo de un planteo en la Provincia de Buenos Aires.
Aquí planteamos una tapa con temas de una agenda alternativa
Comenzó la Marcha Federal Educativa

Desde distintos puntos del país comenzaron a marchar docentes para participar de los actos que culminarán mañana en Plaza de Mayo.
La movilización comprende a los educadores de todos los niveles, así como a científicos del CONICET
La convocan los gremios nacionales de la docencia, quienes reclaman la apertura de la Paritaria Nacional Docente, contra los techos salariales y por la recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2016
La Corriente Sindical Federal de la CGT anunció su apoyo a la movilización
Por su parte, ATE también confluirá en la movilización, en el marco de un paro de 48 horas resuelto en su plenario de las regionales de CABA y provincia de Buenos Aires
Marchas de Antorchas por la educación en Buenos Aires
Una masiva marcha en apoyo a los docentes se realizó anoche en el centro porteño
También hubo manifestaciones similares en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires
El gobierno rindió cuentas ante la CIDH
Autoridades del gobierno de Jujuy y de la Nación respondieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la represión a la protesta social en la provincia norteña y por el decreto que modificó la ley de migraciones
Las autoridades jujeñas consideran que hubo casos de “abuso” en el ejercicio del derecho y asumieron que algunas detenciones se realizaron de manera arbitraria
En relación con el endurecimiento de las leyes migratorias, la CIDH convocó de oficio a las autoridades argentinas, advirtiendo que el decreto en cuestión vulnera el derecho a la defensa, el debido proceso y el acceso a la justicia
Los represores presos ya no se alojarán en Campo de Mayo
El Tribunal Oral Federal Nº5 de San Martín dispuso que los represores que cumplen condena en prisión no podrán alojarse en las instalaciones dispuestas en Campo de Mayo para ese fin
Los jueces consideraron que la situación supone un privilegio para los detenidos por delitos de lesa humanidad respecto del resto de la población penal
Los represores deberán continuar alojados en cárceles comunes
La inflación superaría el 2% en marzo
Diversas consultoras privadas coinciden en que el índice de precios volverá a superar el 2% durante el mes de marzo
De esa forma, el primer trimestre mostraría un incremento acumulado del orden del 6%, muy por encima de las previsiones oficiales
Además del impacto de los tarifazos, los aumentos en comestibles también alcanzan valores elevados
La cifra disparará cláusulas “gatillo” acordadas en distintas paritarias
El endeudamiento financia la fuga de capitales
Desde que se eliminaron las restricciones en el mercado cambiario 14.396 millones de dólares
Los datos surgen del balance cambiario que publica el Banco Central
El monto representa el 2,4% del PBI del país
El gobierno reemplazó la pérdida de divisas mediante el endeudamiento externo; sólo en enero se tomaron 13.000 millones de dólares
Un policía cometió femicidio y luego se suicidó
Un agente de la policía bonaerense mató de un disparo a su ex pareja y luego se suicidó
La mujer también era integrante de la fuerza y tenía dos hijos con el femicida
El hecho ocurrió en el barrio El Carmen de Berisso
http://diariohoy.net/trama-urbana/el-carmen-policia-mato-a-una-companera-y-luego-se-suicido-91515