Los medios hoy destacan el anuncio del gobierno de retrotraer el acuerdo con la empresa de Macri por la deuda del Correo Argentino y la modificación de la forma de calcular los incrementos de las jubilaciones. Los principales diarios se refirieron al «error» del gobierno, que sería «corregido» a la brevedad.
En nuestra tapa alternativa también destacamos el tema, aunque desde una perspectiva distinta. A diferencia de los grandes medios, consideramos que el triunfo de la bancaria tiene una relevancia mayor para los trabajadores y para quienes dan batalla por sus derechos.
Ganó la Bancaria y se levantó el paro

La Asociación Bancaria consiguió un aumento del 4% desde diciembre pasado, más un 19,5% a lo largo de 2017. Se levantó el paro de 72 horas que estaba dispuesto desde hoy. El incremento total alcanzado es del 24%.
Acordaron además el pago de un bono extraordinario desde el mes de noviembre, cuando se festeja el día del trabajador bancario. El monto de ese adicional oscila entre los $20.000 y los $40.000.
El convenio incuye una cláusula gatillo por inflación: las partes evaluarán el aumento de precios a mediados de año para definir la posible reapertura de las negociaciones.
El sindicato se mantuvo firme y consiguió perforar el techo salarial que el gobierno intenta imponer a las paritarias.
Las centrales marcharán juntas el 8 de marzo
La CGT y las dos CTA acordaron convocar de manera conjunta a una marcha a Plaza de Mayo, en el marco del Paro de Mujeres.
Cada sindicato individual definirá la modalidad, que podrá incluir cese de actividades en algunas horas o suspensión total desde el mediodía, entre otras variantes.
Además del reclamo contra la violencia machista, la medida se realizará en demanda de derechos laborales, igualdad salarial, ampliación en los regímenes de licencia por maternidad y paternidad, reapertura de la moratoria para la jubilación de amas de casa, entre otras reivindicaciones
Macri anunció que volverá atrás con dos medidas polémicas
El presidente aseguró en conferencia de prensa que anulará el cambio en la fórmula que define los incrementos para los jubilados.
Dijo también que ordenará que vuelva “a fojas cero” el acuerdo sobre la deuda del Correo Argentino (que manejaba la empresa de su familia)
No dio precisiones acerca de cómo viabilizará esa decisión, habida cuenta que el acuerdo está en la Justicia.
Detuvieron al posible autor del doble femicidio en Jujuy
Teófilo Silisqui, de 48 años, está acusado por el doble femicidio conocido ayer en San Pedro. Ayer fue detenido.
Las víctimas fueron una nena de 8 años y su madre, Yolanda, de 30
La niña fue violada antes de ser estrangulada
Silisqui fue pareja de Yolanda, quien recientemente había dado por terminada la relación
Salta: falleció un joven wichi con secuelas de desnutrición
Un joven de 16 años falleció en un colectivo que viajaba de la localidad de Alto La Sierra hacia la ciudad de Tartagal
Se llamaba Julio Chavez Mananses, y se trasladaba en busca de atención médica
Sufría malformaciones congénitas agravadas por la desnutrición.
Se trasladaba en colectivo ante la carencia de ambulancias en la zona
La CTEP llama a movilizarse “contra la ofensiva neoliberal”
Se realizó ayer el plenario nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
Los asistentes coincidieron en rechazar el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Macri
Asistió uno de los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schimd, y el histórico dirigente salteño “Pepino” Fernández
Bullrich enseña a “vencer la resistencia” de los gremios
Se conoció un vídeo del año 2014 en el que Esteban Bullrich, actual Ministro de Educación de la Nación, explica una estrategia para “vencer la resistencia” de los gremios
El funcionario propone lanzar muchas iniciativas en simultáneo porque los sindicatos “focalizan” en una, mientras las demás se ponen en práctica.
Al lado del actual ministro se ve a Mauricio Macri.
Fiscales de 10 países cooperarán contra la corrupción
Representantes de los Ministerios Públicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela, se reunieron en Brasilia para coordinar esfuerzos a partir de los casos Odebrecht y Lava Jato
Por nuestro país asistieron Gils Carbó y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas Sergio Rodríguez.