Teresa Leonardi de Herrán, Kuky, fue una gran poeta, militante y docente salteña que dio voz profunda y literaria a las luchas y vicisitudes del pueblo.

Por gentileza de su hijo Martín, reproducimos aquí 3 poesías que dedicó a los militantes caídos en La Tablada, el 23 de enero de 1989.
El primero de ellos recuerda a Julio Arroyo, Rubén Álvarez, Sergio Keko Mamaní y Jorge Baños, quienes desarrollaron actividad política en Salta y Jujuy desde el Movimiento Todos por la Patria (MTP)
A nuestros caídos en La Tablada
Con nosotros cavaban junto al topo
quién los puede juzgar por impacientes?
desde cuándo confundimos la langue de bois con la vox populi?
el dibujo en el tapiz es su revés
Entre las conjeturas busco la certidumbre de sus vidas
Fuego de Julio Arroyo que la cárcel no limó con sus hielos
y encendía la marcha de cañeros marchando desde el feudo
de Ledesma para que la historia continuase
Rubén vida que anduvo presa y en pájaro volvido
perseguía otra vez la estrella del futuro
Años de Keko en el que nació dos veces
primero de Doña Yola su mamá a la que amaba
después de nuestra madre común la Nicaragua de Sandino
Viento rabioso de justicia que anidó
en el corazón y en los huesos de Jorge
Cavamos con el viejo topo
tú también cavas oh Pietá que sales de la morgue
sin el cuerpo de tu hijo calcinado
porque todos los muertos son tus hijos
y esperas el final de la oscurana
el término del túnel
donde habitan sus rostros victoriosos
En su libro «Incesante Memoria», publicado en 2017 por Artenautas, Kuky incluyó el siguiente poema:
Los compañeros volverán
a las compañeras y compañeros
muertos en La Tablada
Donde haya desaliento
vos pongas cada vez más esperanza
Pasará esta noche
umbral que atravesamos sollozando
Los compañeros volverán cuando el amanecer
Hay que poner manos a la obra
para esa mañana cuando
estaremos desayunados todos (decía Vallejo)
Tendrán en los vestidos algo de tierra
¡de tan lejos regresan!
Que entre la muchedumbre de los ángeles
puedas reconocerlos
No nos preguntarán si quienes
cuándo
si nunca
si alguna vez el miedo
alegres porque el árbol del sueño
que con ellos regamos
en tierra firme ya habrá echado frutos
Nos darán los abrazos que no pudieron darnos
serán pájaros nítidos sus voces apagadas
Oh tener para entonces
el corazón izado a los más altos mástiles
y las manos callosas de los que aran sin pausa
También dedicó un poema al padre Antonio Puigjané, quien fuera condenado por la acción sobre el cuartel de La Tablada pese a que no participó en él ni se obtuvieron pruebas de que hubiera estado al tanto de la operación.
A usted no le molesta nuestro ateísmo
a Antonio Puigjané
Entre el Cristo crucificado en el Gólgota
por amor a los hombres
y Ernesto Che Guevara asesinado en Bolivia
por liberar la tierra de opresores
cuál es la diferencia?
Entre Juana de Arco condenada a la hoguera
e Hilda Cardozo con los pechos quemados con soplete
las dos muchachas combatientes
cuál es al diferencia?
Entre los primeros cristianos arrojados a leones
por proclamar su creencia en un dios piadoso
y dos generaciones de argentinos
abatidos por su fe en un mundo más justo
cuál es la diferencia?
Por eso Antonio usted bautiza a todos los niños
a los hijos de los que creemos
que el paraíso se construye en la tierra
y a los hijos de los que afirman
que la felicidad solo se halla en el cielo
Y tampoco le molesta nuestro ateísmo
y nos ofrece la hostia como un pan de amistad
mientras recordamos nuestro santoral:
san Camilo Torres santa Rosa Luxemburgo
san Jose Martí santa Louise Michel
y tantos otros que entregaron sus vidas
por esa Tierra Redimida que se acerca