Las tapas de hoy informan sobre la estrategia gubernamental de convocar a Audiencias Públicas «informativas» para destrabar los tarifazos.
Clarín le otorga un lugar preponderante también a la desclasificación de documentos norteamericanos sobre la dictadura en nuestro país; este tema no tiene entidad para La Nación.

Ninguno de estos medios destaca el anuncio de propietarios de carnicerías y de la Federación de Industrias Frigoríficas sobre el inminente aumento de la carne durante este mes, pese al innegable impacto de esta medida sobre la mayoría de los argentinos.
En general, las luchas e inquietudes de la clase trabajadora ocupa un lugar marginal en los grandes medios; no es de extrañar que no se mencione el Paro Petrolero que podría empezar esta noche (ni sus causas), como tampoco mencionan la movilización de un sector de sindicatos a plaza de mayo en el que reclamarán a las centrales sindicales que convoquen a un plan de lucha por los reclamos comunes.
En el plano internacional, los campesinos mexicanos realizaron una marcha de enorme masividad y con consignas que bien podrían adoptar diversos movimientos en toda América Latina.
El ataque sufrido por la periodista Cynthia García, así como las expresiones recientes (aunque reiteradas) por parte de Amnistía Internacional sobre la detención de Milagro Sala, no ocupan espacio alguno en la gráfica dominante.