Para el diario Clarín, la noticia más relevante es una nueva tasación de las propiedades de Lázaro Báez. En segundo plano destaca una nueva propuesta del gobierno para frenar el descontento social, que consistiría en otorgar $250 por hijo a los sectores más carenciados, que se suma al bono de $1.000 por familia.
En el país y en el mundo la realidad muestra otras caras, algunas con consecuencias palpables para la población. Nuestra tapa presenta un punto de entrada a algunos de esos temas.
Banco oficial aprobó préstamos al amigo, al primo y al cuñado de Macri

Nicky Caputo, Calcaterra y Awada consiguieron beneficios financieros lejos del alcance de otros. Los aprobó el Banco de la Provincia de Buenos Aires
Los préstamos se otorgan a tasa subsidiada, menor que la que cobran a otros clientes
En el caso de IECSA, de Calcaterra, la Provincia se hace cargo de la garantía, considerando los certificados de las obras a cargo de la empresa.
También acordaron créditos para un colegio privado del Nordelta y beneficios para el Jockey Club
Los rectores se reúnen por la denuncia de Marijuán y por el presupuesto
Hoy se reunirá de urgencia el plenario del CIN para analizar la denuncia presentada por el fiscal contra la casi totalidad de las casa de estudios
Un artículo de Federico Dalponte en Notas.org.ar afirma que todas las denuncias tienen el mismo texto sin referencias a las autoridades de cada institución.
Los rectores también analizarán el presupuesto universitario, ya que el proyecto en tratamiento incorporó un refuerzo que sólo a 21 de las 56 universidades
Aumenta la tensión en Jujuy
En Maimará se realizará una marcha exigiendo la restitución del Comisionado Juan Mamani y contra la intención del gobernador de intervenir el Municipio
Autoridades electas de distintos municipios fueron impedidas de asumir o fueron destituidas, con la condición de ser integrantes de la oposición.
Legisladores nacionales aseguraron que presentarán informes ante organismos internacionales por la situación institucional de la provincia
Cierre de medios, despidos y precarización en los medios
Se reducen las opciones para informarse
El último mes cerraron La Unión de Catamarca y El Ciudadano de Rosario. El Buenos Aires Herald se convirtió en semanario. Se suma a los despidos y a la paritaria más baja del año
Varios medios resurgieron como cooperativas, aunque las dificultades son grandes.
En tanto, Clarín aumento su cuota de Pauta Oficial, alcanzando el 18%, cuando el año pasado recibía el 4,8%.
María Eugenia Ludueña repasa en Pausa la situación del sector desde la asunción del gobierno de Cambiemos.
Advierten que la concentración en el sector tiende a consolidar el discurso único
Violencia de género
Un hombre mató a su pareja de un escopetazo
Elvio Erni, de 60 años, le disparó varias veces a su pareja en la vía pública
Ocurrió en la localidad de Esperanza, departamento de Las Colonias, en Santa Fe
El femicida se suicidó luego de cometer el crimen
Roció con alcohol a su pareja y le prendió fuego
La mujer recibió graves quemaduras en la parte inferior de su cuerpo
La agresión ocurrió en la ciudad de Rosario de Santa Fe
La víctima fue internada en el Hospital Clemente Álvarez. El agresor se encuentra detenido
Internacionales
Evo Morales llamó a crear medios “que pertenezcan a los pueblos”
El mandatario boliviano habló en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Reivindicó la creación de 100 radios de pueblos originarios y la labor del canal de noticias Telesur.
La ONU aprobó un documento anti nazi. Estados Unidos votó en contra
La resolución contra la “glorificación del nazismo” fue propuesta por la Federación Rusa. Sólo 3 países votaron en contra: Estados Unidos, Ucrania y Palau. Hubo 131 votos a favor y 46 abstenciones
Para Estados Unidos, la resolución viola la libertad de expresión