La población hondureña se manifiesta con cortes de calles y ocupaciones exigiendo la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández (JOH). Fuerzas policiales se declaran en paro. El gobierno despliega a las Fuerzas Armadas para reprimir.
Esta tarde se contabilizaban al menos 2 muertos y 19 heridos como resultado de la protesta y la represión, según consignó el medio ConexiHon.
El descontento de la población se había profundizado en abril último, luego de que el gobierno de JOH emitiera los decretos ejecutivos PCM-026 y PCM-027, mediante las cuales habilita privatizaciones y despidos en la Salud y la Educación bajo la justificación de una situación de emergencia.
Esta semana, los camioneros iniciaron un paro por condiciones laborales y unidades de la policía -de la Policía Nacional de Honduras y de la Fuerza Especial Cobras- también se declararon en huelga, anunciando que no reprimirían a la población. Los uniformados exigen mejoras en las condiciones laborales.

El cuestionado mandatario anunció hoy el despliegue de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional e Inteligencia, al tiempo que pidió a la población que denuncie a quienes participen de lo que calificó como «actos vandálicos».
También se anunció un acuerdo entre sectores del Transporte y el gobierno para levantar la medida de fuerza que llevaban adelante, aunque a estas horas el estado de revuelta continúa.
Desde el año 2014 el presidente JOH formó el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CoNaDeSa) cuya dirección ejerce el propio mandatario y que restringió derechos de acceso a la información sobre las actividades de instituciones estatales. El gobierno también avanza en la limitación del derecho a la protesta.