El Banco Central informó que la fuga de divisas alcanzó los u$d 27.320 millones en 2018, siendo la mayor desde 2002.
2018 terminó con la mayor inflación desde 1991; el peso estuvo entre los que más perdieron valor en el mundo, mientras el endeudamiento llegaba al 95% del PBI.

A estos indicadores preocupantes se suma el nuevo récord de fuga de capitales: la salida de divisas superó los elevados niveles de 2008, 2011 y 2017, siendo necesario remontarse a 2002 para encontrar una cifra superior. Cabe señalar que en los últimos 16 años -según datos del Central-, sólo hubo 2 en los que no se verificó una salida de divisas: 2005 y 2013.
Si bien la fuga mostró una desaceleración en el último trimestre, diciembre volvió a evidenciar un aumento respecto del mes anterior. En todo el año, la cifra representa un 6% del PBI.
Contando los 3 años de la administración de Mauricio Macri, las divisas que se fueron ya superan al total del préstamo stand by acordado con el FMI: entre 2016 y 2018 salieron u$d 59,328 millones, mientras que el «rescate» otorgado por el organismo que preside Lagarde suma un total de u$d 57.100 millones.
A lo largo del año pasado, el endeudamiento creció en u$d 37.470 millones; por lo tanto, las divisas fugadas sumaron el 73% de la deuda contraída en el período.