Argentina tiene la tercera economía más miserable, según el ranking de Bloomberg.
Ya en noviembre pasado, la influyente consultora Standard & Poor’s había ubicado a la Argentina como el segundo país más vulnerable del mundo en relación con eventuales cambios económicos en los países desarrollados. El miércoles 14, otra mala nueva llegó de la mano de la Agencia Bloomberg: el país aparece como la tercera economía más miserable del orbe.

La agencia elabora anualmente el Índice de Miseria en base a los datos de inflación y desempleo de 66 países. El resultado ubica a Venezuela, Sudáfrica y Argentina como las tres economías más miserables. El año pasado ocupó el mismo lugar, aunque el segundo puesto estuvo en manos de Egipto en lugar de Sudáfrica.
El índice en cuestión parte del supuesto de que baja inflación y bajo desempleo constituyen indicadores confiables respecto de cómo la población percibe a la situación económica. No obstante, advierten que bajos valores también pueden ser engañosos.
En su última edición, el informe considera que el panorama económico global «sigue siendo brillante», ya que los economistas estiman un crecimiento en 2018 del orden del 3,7%, similar al de 2017; respecto de nuestro país, señala que Argentina mejoró su puntaje en los últimos 3 años (es decir, desde el último año de gestión kirchnerista); pese a ello no logró salir del podio ominoso que elabora la agencia.
Respecto de Venezuela, el cálculo se basa en datos no oficiales, argumentando que las fuentes gubernamentales no tendrían datos confiables. Consideraciones similares se hicieron respecto de nuestro país hasta el año 2014, cuando el antiguo IPC fue reemplazado por el IPCNu.
En la otra punta de la tabla aparecen Tailandia y Singapur, en tanto que la tercera posición es compartida entre Japón y Suiza.
Ahora si que puede gritar el »Si, se puede. Si, se puede» bien alto.