El Lof Lafken Winkul Mapu, las comunidades mapuches autoconvocadas y el Obispado de Bariloche conformaron una mesa de diálogo para intervenir en pos de una solución pacífica al conflicto.
El obispo de Bariloche, Juan José Chaparro, había expresado anteriormente la necesidad de abrir instancias de diálogo con las comunidades para que no se repitan asesinatos como el de Rafael Nahuel.

En la reunión participaron representantes de la Lof, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, de la Confederación Mapuche de Neuquén, la CTEP, la CTA de Río Negro, la CTA Autónoma, la organización Al Margen (en el que participaba Rafael Nahuel), la Defensora del Pueblo de Bariloche, Abogados Derechos por la Igualdad, APDH La Matanza, el Obispado de Bariloche y la Universidad Nacional de Río Negro.
Estuvieron como observadores lxs diputadxs nacionales Silvia Horne, Martín Doñate y Leonardo Grosso, el diputado nacional electo Horacio Pietragala, el diputado provincial de Neuquén Raúl Godoy, los concejales Ana Marks y Ramón Chiocconi, y el secretario General de la CTEP Esteban Castro.
La Lof planteó mantener el control del territorio e iniciar una instancia de diálogo para resolver el problema territorial. También pidieron el retiro de la denuncia presentada en su contra por la Dirección de Parques Nacionales, la desmilitarización del área, garantías de seguridad para quienes lleven alimentos y abrigo, y el freno a la imputación y criminalización de los comuneros detenidos cuando transportaban a Rafael Nahuel en busca de atención médica.

El INAI en cambio reclamó que la comunidad abandone primero el territorio para recién inicial el diálogo.
Los distintos sectores pidieron que se garantice la seguridad de las personas que se encuentran en la comunidad, a quienes debe proporcionarse alimento y abrigo. También se pidió que se incorporen a la mesa representantes del Directorio de Parques Nacionales y de organismos nacionales y provinciales competentes en temáticas de niños, niñas y adolescentes.
Las organizaciones solicitaron la liberación de los detenidos, acompañando el pedido que realizó la abogada de la comunidad en ese sentido; el INAI ofrece ir a verlos y comprobar las condiciones de detención. Acordaron conformar una comisión de dirigentes sociales, de derechos humanos y representantes institucionales para visitarlos, y solicitar que se permita la visita de la machi y del lawen (remedios).
La próxima reunión de la mesa está prevista para mañana a las 11 horas en la sede del sindicato docente rionegrino.