En su portada, Clarín informa sobre el inicio de la paritaria docente en Provincia de Buenos Aires; también destina un espacio para referirse a la causa Los Sauces, donde afirma que estaría comprometido Máximo Kirchner. La Nación, en tanto, anuncia que los empleados estatales deberán realizar cursos obligatorios y que recibirán premios y castigos salariales según su desempeño.
Cuando se cumplieron 3 años del incendio de Iron Mountain, los grandes diarios se suman al silencio general sobre el tema; tampoco se ven referencias a la responsabilidad que podría caberle a Gómez Centurión en virtud del cargo que ocupaba y que fue señalado por familiares en el acto en el que recordaron a las víctimas del siniestro.
Tampoco destacan la imputación contra Susana Malcorra por usar fondos públicos para impulsar su candidatura en la ONU, ni los hechos de censura y represión que acontecieron durante el fin de semana.
Una tapa alternativa
Vinculan a Gómez Centurión con el incendio de Iron Mountain
Familiares de las víctimas del incendio intencional denunciaron que el actual jefe de la Aduana ignoró informes sobre las fallas de seguridad del edificio y señalaron que el expediente de habilitación desapareció durante su gestión como titular de la Agencia Gubernamental de Control de la CABA

En 2015 los peritajes concluyeron en que el incendio fue intencional
En el siniestro se destruyó información que podía vincular a diversas entidades financieras con operaciones de lavado de dinero, cuya investigación estaba en curso en ese momento
Los organismos de DDHH rechazan la designación del representante ante la CIDH
El gobierno designó a Carlos Horacio de Casas como comisionado de Derechos Humanos ante la ONU
Organismos de DDHH señalaron que el abogado se desempeñó como defensor de un represor y que sus antecedentes son ajenos al compromiso con el tema
El Estatuto de la CIDH requiere que los comisionados tengan “reconocida versación en los derechos humanos”, como lo recuerda Horacio Verbitsky en un detallado artículo sobre el tema.
Imputan a Malcorra por usar fondos públicos para postularse en la ONU
El fiscal Patricio Evers inició una demanda contra la Canciller por la utilización de más de $1.300.000 de fondos públicos para sostener su postulación para la presidencia del organismo internacional
Los gastos cuestionados incluyen 3 viajes para promover su candidatura, incluyendo viáticos para Malcorra y funcionarios acompañantes.
Mendoza: reprimieron a vecinos en Guaymallén
La policía reprimió con gases y balas de goma a un grupo de familias que se encontraban limpiando los lotes que compraron en el barrio Unión y Fuerza de la localidad mendocina.
Los uniformados no tenían orden de desalojo, aunque habrían actuado con la autorización de la Auxiliar de la Fiscalía Nº19 Vanina Pascolatti.
Los vecinos aseguran que poseen los boletos de compraventa correspondientes.
Hay 138 familias afectadas. Resultaron detenidas 9 personas como consecuencia del operativo
Delegación boliviana repudiará políticas xenófobas
Hoy arribará al país una delegación del Estado Plurinacional de Bolivia, encabezada por su canciller Fernando Huanacuni
La comitiva se reunirá con diplomáticos de su país y con compatriotas residentes en Argentina
El New York Times y The Guardian compararon las políticas migratorias macristas con las que empezó a adoptar Trump en los Estados Unidos
El sorteo de causas federales es predecible
El peritaje del sistema informático que sortea las causas concluyó que el mismo no es aleatorio y que el resultado de las asignaciones puede predecirse
También observaron que permite el acceso de múltiples usuarios que pueden realizar cambios sin dejar rastros
La medida fue solicitada por la Jueza María Servini de Cubría
Censuran a periodista en Canal 26
El periodista Santiago Cúneo denunció que las autoridades de Canal 26 intentaron imponer un cambio en la línea editorial de su programa “1+1=3”
La censura se produjo cuando transmitía un informe sobre los despidos en AGR Clarín, quienes llevan adelante la toma de la planta gráfica en rechazo a 380 despidos
El programa se transmite ahora mediante su canal de YouTube
Rusia criticó sanciones contra Irán
El Viceministro de Relaciones Exteriores Serguei Riabkov señaló que el endurecimiento de las sanciones contra Irán “no es un instrumento aceptable ni adecuado”.