La tapa de Clarín destaca el paro de futbolistas, mientras La Nación narra el «clima festivo» de la reunión de gabinete nacional en la que se delinearon posiciones de cara a las próximas elecciones. En un recuadro Clarín cumple con su tarea de mantener en agenda las causas que involucran a la ex presidenta.
La tapa de un medio diferente podría tener los siguientes contenidos:
El gobierno no convocará a la paritaria nacional docente
El jefe de Gabinete y el Ministro de Educación de la Nación manifestaron que el gobierno no llamará a la paritaria nacional docente

Marcos Peña insistió en que cada jurisdicción debe negociar de manera individual, desconociendo explícitamente la Ley de Financiamiento Educativo establece un programa de compensación salarial para morigerar las desigualdades en los sueldos y encomienda al Ministerio y a los sindicatos establecer el salario mínimo correspondiente.
Esteban Bullrich consideró que el acuerdo firmado el año pasado ya establece un mínimo.
El Jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, también se manifestó en contra de la convocatoria a esa paritaria.
Desde distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión del gobierno
Trabajadores se encadenaron frente a la Secretaría de Deportes
Dos personas a las que no les renovaron sus contratos en la repartición que dirige Carlos Mac Allister decidieron encadenarse a la reja principal del acceso al organismo
Una docena de empleados quedaron sin trabajo desde diciembre pasado, y las autoridades no dan respuesta a los reclamos de reincorporación
Cayeron las ventas en cuotas
La implementación del programa “Precios Transparentes” no arrojó los resultados esperados por el gobierno
Un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, citado en el medio cooperativo La Nueva Mañana, revela que en el último bimestre las operaciones con “Ahora 12” y “Ahora 18” disminuyeron en un 35,7% en relación con el mismo período del año anterior.
Los rubros más afectados fueron la indumentaria y el calzado
El titular de la AFI, más complicado
El fiscal Federico Delgado solicitó información internacional sobre una cuenta en el banco Credit Suisse a nombre del titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas.
Se busca establecer si allí constan las transferencias de dinero que habría hecho un operador de Odebrecht.
Delgado también pidió informes sobre entradas y salidas del país del funcionario, a partir del 1 de enero de 2013.
Una jueza ordenó desalojar el Bauen
La magistrada Paula Hualde ordenó el desalojo del hotel que está bajo administración de los trabajadores desde hace 14 años.
Otorgó plazo hasta el 14 de abril para que restituyan el inmueble a la empresa Mercoteles
Del Bauen dependen actualmente 150 familias. El Congreso nacional había dispuesto la expropiación del edificio, pero la decisión fue vetada por Macri.
Presentan un amparo para que el PAMI vuelva a atender a ex combatientes
La Mesa de Coincidencia Malvinas presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de la Seguridad Social. Reclaman el restablecimiento del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra, que comprende la cobertura médica a 43.000 personas
Según la denuncia, el programa está suspendido desde comienzos de año. Autoridades del PAMI aseguraron que sólo se trata de una demora en los pagos
El ENACOM sacó del aire a una radio comunitaria
El domingo pasado, personal del Ente Nacional de Comunicaciones obligó a apagar los equipos de la radio FM Ocupas, medio comunitario orientado a personas con discapacidad.
Los funcionarios exigen que la emisora eleve un informe técnico en 3 días, amenazando con decomisar los equipos.
El ente no ofrece alternativa alguna para los medios comunitarios, pese a los altos costos que conlleva para un medio no comercial