Las tapas de hoy muestran una mayor variedad en cuanto a las noticias que destacan. Clarín mantiene las alusiones al gobierno anterior, mientras que La Nación destaca el bono de fin de año.
La aprobación de la ley que declara la Emergencia Social abre frentes de conflicto político en el gobierno, que aún no se reflejan en las noticias.
A continuación, una entrada a temas destacados de una agenda alternativa.
Media Sanción para la Emergencia Social en el Senado

La iniciativa prevé incrementar un 15% las Asignaciones por Hijo y por Embarazo
También impulsa la creación de un millón de puestos de trabajo y la formación de un Consejo de Economía Social para establecer un Salario Social Complementario
El oficialismo votó en contra del proyecto
Ya es ley el régimen de participación Público Privada
El proyecto permite la asociación entre el Estado y los privados para la obra pública
Posibilita que empresas nacionales y extranjeras definan, controlen y ejecuten las obras, y habilita que la resolución de los diferendos se realice en tribunales extranjeros.
El senador Solanas la calificó como “derrota política y nacional”
Empresarios prevén que hasta fin de año habrá despidos en el 40% de las empresa textiles
Tiempo Argentino difundió resultados de un relevamiento realizado por los empresarios, quienes afirman que los principales problemas del sector son la baja en el consumo, la competencia con productos importados y la baja tasa de ganancias.
Las importaciones en el sector crecieron un 15%, en tanto que las exportaciones se redujeron un 47%
Aseguran que la demanda se redujo en 75.000 toneladas
Represión en La Plata
Trabajadores que se presentaron en el Ministerio de Salud para una reunión fueron duramente reprimidos por la infantería.
Iban a tratar la situación de despedidos y precarizados con un funcionario de esa cartera.
Una Empresa Norteamericana compró Telefé
La gigante Viacom compró el canal y todos los asociados por 345 millones de pesos
El traspaso incluye los canales Rosario, Neuquén, Santa Fe, Salta, Tucumán, Córdoba y Mar del Plata
Viacom es la quinta corporación mediática del mundo, y aprovecha la política favorable a los grandes grupos mediáticos y el aliento a la inversión extranjera que lleva adelante el gobierno argentino.
Homicidio por agrotóxicos, a juicio oral
En nuestro país se realizará el primer juicio por homicidio ocasionado por el uso de agrotóxicos
La víctima fue un niño de 4 años, quien murió a causa de intoxicación sufrida por contacto con el insecticida endosulfán
El glifosato, en tanto, sigue sin ser prohibido, pese a los estudios que lo asocian con el aumento de casos de cáncer
Otorgarán un bono a los estatales nacionales
El gobierno nacional acordó con UPCN el pago de un bono de entre $2.000 y $3.500
El monto variará según la categoría y el escalafón, aunque en todos los casos está muy por debajo de lo necesario para recomponer el salario
En las provincias hay varias que aseguraron que no podrán pagar
Juez descarta que Milagro Sala esté libre antes de navidad
Pullen Llermanos aseguró que por el estado de las causas y por los tiempos procesales “no existe posibilidad” de que sea liberada en poco tiempo
Pese al reclamo de la ONU, el magistrado considera que el peligro que representa la dirigente es suficiente para mantenerla en la cárcel, aunque no se haya arribado a una sentencia
El gobierno piensa cobrar peaje en todos los paso fronterizos
Es parte de las iniciativas vinculadas al “control” del ingreso al país.
La Cámara del Turismo de Puerto Iguazú (Misiones) expresó su oposición, ya que afectaría el paso de turistas brasileños
Internacional
Conflicto institucional en Venezuela
El Supremo Tribunal ordenó días atrás que la Asamblea Nacional desista de hacer juicio al presidente, mecanismo no contemplado en la Consitutción
Ahora la Asamblea, dominada por la oposición, rechazó la extensión de la emergencia económica dispuesta por el presidente