Ayer falleció Teresa Leonardi de Herrán, «Kuky», mujer comprometida y militante por los Derechos Humanos y por una sociedad más justa, que supo dar una voz poética a la memoria y a la lucha de los pueblos.
El domingo 24, por primera vez en muchos años, Kuky no pudo estar en la plaza repudiando a la última dictadura cívico militar y exigiendo justicia. Desde la clínica en la que peleaba contra una enfermedad, envió «un abrazo sororal y fraterno a todes les compañeres docentes y estudiantes, y a todes les compañeres del campo popular».

El mensaje leído ante la multitud expresaba «con amor la pasión revolucionaria de nuestros héroes y mártires, cuyas vidas segadas por el terrorismo de Estado, antes, durante y después de la dictadura, marchan, renacidas en millones por cada rincón de la patria grande».
Se extrañará su presencia, su voz que despertaba la memoria en cada homenaje a lxs desaparecidxs, cuya lucha tomaba cuerpo en sus poesías. Sus palabras también acompañaron siempre a las luchas populares, a las que sumó su presencia entrañable.
Como docente universitaria, participó de la organización sindical (ADIUNSa); intervino en las asambleas, los debates , las luchas y los homenajes, donde sus palabras permitieron recobrar a aquellxs militantes asesinadxs y exiliadxs. Junto a Kuky se sentía la presencia de Georgina Droz, de Alberto Calou, de Silvia Aramayo -docentes y estudiantes desaparecidxs de la UNSa- o de Holver Martínez Borelli, ex rector y poeta que murió en el exilio.
Su compromiso con las causas populares la llevó a ser también protagonista en la lucha feminista, en las jornadas por #NiUnaMenos y por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Su recuerdo estará en su obra publicada, pero sobre todo en cada manifestación , en cada acto, en cada lucha que busque abrir caminos hacia un mundo más justo, sin explotadores ni explotados.