Las principales portadas destacan la decisión del gobierno de postergar una nueva suba de tarifas, luego de que se conociera el nuevo índice de inflación publicado por el INDEC. La Nación incluso explicita que los tarifazos y los recortes se moderarán hasta después de las elecciones.
Nuestra portada alternativa de hoy incluye:
La pobreza ya alcanza a un tercio de la población

El Observatorio de la Deuda Social (ODSA), de la Universidad Católica Argentina publicó un informe donde calcula que la pobreza alcanzó al 32,9% de la población hasta septiembre último.
La publicación también señala que entre enero y septiembre la indigencia creció desde el 5,3% al 6,9%. Las tasas de pobreza e indigencia retrocedieron a los niveles de 2.009.
El trabajo contempla diversos factores que incidieron en esta situación, destacándose varias medidas adoptadas por el gobierno, como la devaluación, la política antiiflacionaria y el rezago en la obra pública.
Los valores computados por ODSA están en línea con los que publica el INDEC.
La inflación de febrero fue la más alta desde junio pasado
El INDEC informó que el índice de precios (IPC) alcanzó en febrero el 2,5%
Las cifras ponen en entredicho las afirmaciones del gobierno sobre la disminución de la inflación
El primer bimestre ya acumula un 3,8%, correspondiente a una cifra anualizada del 25%.
Los mayores aumentos se produjeron en vivienda y servicios básicos, por el impacto de los tarifazos. Hubo también una importante alza en los precios de alimentos.
El índice presiona sobre las metas inflacionarias del gobierno y sobre las negociaciones salariales
La CGT sigue sin definir la fecha del paro
Se prevé que la semana próxima el Consejo Directivo de la CGT definiría la fecha del paro nacional anunciado en el breve acto que cerró la masiva movilización del martes pasado
La Corriente Federal y las CTA proponen que se realice el 30 de marzo, coincidiendo con un aniversario de la huelga contra la dictadura militar
Barras bravas para desalojar AGR
Denunciaron que el Grupo Clarín contactó barras para desalojar a los trabajadores que ocupan la planta gráfica AGR-
Dirigentes del PO difundieron un audio en el que ofrecen $900 para acompañar el desalojo por parte de Gendarmería
La empresa negó la versión, aunque reconoció que solicitó judicialmente el desalojo
8M: hubo un provocador ligado al gobierno
Ignacio Montagut, el joven que provocó a las manifestantes con una bandera vaticana frente a la Catedral, es un ex militante del partido filonazi Bandera Vecinal
En sus antecedentes consta que trabaja para el partido de Patricia Bullrich
En las redes había escrachado a manifestantes que participaron en anteriores protestas por la igualdad y contra la violencia de género
Gran Bretaña compra equipos para Malvinas
El Reino Unido destinará 187 millones de dólares a renovar el equipamiento militar defensivo en las islas. Para ello instalará un sofisticado sistema de monitoreo e inteligencia, radares y sistemas de control, adquirido a israelita Rafael Advanced Systems.
La misma compañía proveerá sistemas de defensa misilísticos.
Guatemala: 34 niñas murieron en un centro de menores
Un incendio se produjo en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en una localidad cercana a la capital, luego de una protesta de las internas durante la cual se fugaron alrededor de 60 jóvenes. El siniestro causó la muerte de 34 niñas, al tiempo que otras 20 se encuentran en estado delicado.
El centro alberga a niñas que fueron víctimas de violencia familiar o de abusos, o con problemas de drogadicción.
Se perdieron más de 4.500 puestos de trabajo en el sector del Calzado
El titular del Sindicato Único del Calzado, Agustín Amicone, denunció que desde diciembre pasado se perdieron más de 4.500 puestos de trabajo y se produjeron más de 2.000 suspensiones.
El dirigente señaló que las ventas se redujeron en un 35%
Desde la Cámara del sector aseguraron que las importaciones se incrementaron en un 61%