Las principales portadas repiten la estrategia oficial de responsabilizar a lxs trabajadorxs de subte por la represión desatada ayer y por las interrupciones en el servicio. Aquí presentamos un resumen de noticias alternativo.
Al igual que hace 30 años
La Marcha Federal Docente llega a Plaza de Mayo
La movilización comenzó el lunes en distintos puntos del país y culminará hoy en Plaza de Mayo. Hubo actos en Córdoba, Paraná, Santa Rosa La Pampa y Resistencia, entre otros.
El principal convocante es CTERA, pero participarán sindicatos docentes de todos los niveles educativos.
Exigen la reposición de la Paritaria Nacional Docente (que el gobierno eliminó por decreto), en defensa de las jubilaciones y más presupuesto para la educación. (Infonews, CTERA)
Violenta represión contra trabajadores del Subte porteño
La policía de la Ciudad desató una fuerte represión contra los trabajadores del Subte que realizaban una huelga con asistencia a los lugares de trabajo en las líneas E y H.
Varios manifestantes fueron golpeados y hubo 16 detenidos, incluyendo varixs delegadxs.

Los trabajadores nucleados en la AGTSyP venían realizando medidas rotativas y apertura de molinetes, pero declararon el paro total luego de las detenciones.
Rechazan el acuerdo salarial firmado por UTA (15% en cuotas) y el levantamiento de sanciones contra quienes participaron en otras medidas de fuerza.
Los detenidos recuperaron la libertad a la noche. (Notas Periodismo Popular, En el Subte)
El proyecto para frenar los tarifazos obtuvo dictamen de mayoría
El proyecto ya aprobado en diputados logró el apoyo mayoritario en comisión, y será tratado el próximo miércoles en el plenario del cuerpo.
El oficialismo presentó un proyecto de rebaja del IVA, luego de la reunión del gobernador Urtubey con el presidente Macri, que lograría el apoyo de algunos legisladores del PJ.
Federico Pinedo desafió: “si lo que buscan es el veto, hay que ver cuántos votos tienen”. (Página /12)
Gerentes y CEOS tuvieron los mayores aumentos en 2017
Así lo revela un informe de la consultora CONA sobre los incrementos salariales en el sector privado.
CEOs y Gerentes tuvieron aumentos del 34%, mientras que operarios y empleados comunes alcanzaron el 25% (porcentaje similar a la inflación anual).
Profesionales y jefes medios tuvieron incrementos aún menores. (Tiempo Argentino)
El gobierno de Vidal despide a trabajadoras por hacer paros
Se trata de cinco empleadas que se desempeñaban en la línea 144 de atención a mujeres en situaciones de violencia.
Tenían designaciones precarias; decidieron no renovarles el contrato por haber participado de las protestas gremiales.
Convocan a organizaciones sociales, feministas y políticas a manifestarse frente a la Subsecretaría de Género y Diversidad, en 6 y 51, La Plata. (InfoGremiales)
Una familia de 4 integrantes necesitó en abril $18.258,07 para no ser pobre
Lo publicó ayer el INDEC y representa una suba del 2,2% respecto del mes anterior.
Comparado con la canasta total de un año atrás, el incremento totaliza un 25,9%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria -que determina la línea de indigencia- registró un aumento del 0,6% en el mes, sumando un 7,3% en el cuatrimestre. (INDEC)